

Puse 55 puntos y tejí 16 filas en medio punto con aguja N 3 y cashmilon finito pusto doble. En la original son 28 vueltas en punto tunecino. Pero yo hice sólo 16 vueltas porque me parecía una buena base.
Una vez que tuve la base lista seguí como dicen las indicaciones:
1 Abanico: En el punto 28 de la base ( o sea el punto del medio ) hacer 1 cadena, y subir con tres cadenas. En el mismo punto ( el 28) hacer 8 varetas dobles. Tendremos un total de 9 varetas dobles si contamos las 3 cadenas como 1 vareta. Ahora saltear 2 puntos de la base ( el 29 y el 30 ) y hacer un punto bajo en el punto 31. Dar vuelta en trabajo y hacer un medio punto en cada punto del abanico. Terminar con 1 punto bajo en el punto 25 de la base.
2 Abanico: 3 cadenas. Dar vuelta el trabajo. Hacer 2 varetas dobles en cada medio punto anterior. Hacer un punto bajo en la vuelta 34 ( saltear los puntos 32 y 33) Dar vuelta en trabajo. Hacer un medio punto en cada vareta de la vuelta anterior. Hacer un punto bajo al final .
3 Abanico: 3 cadenas y girar la labor. 1 vareta doble, 2 varetas dobles en el punto anterior ( o sea 1 aumento), Repetir hasta el final de la vuelta. Saltear 2 punto sen la base y hacer un punto bajo. Girar la labor. Volver con medio punto. Hacer un punto bajo al final de la vuelta.
4 Abanico. Seguir el mismo procedimiento pero aumentando cada 2 varetas dobles.
5 Abanico: Seguir el mismo procedimiento aumentando cada 3 varetas dobles.
6 Abanico: Seguir el mismo procedimiento aumentando cada 4 varetas dobles.
7 Abanico: Seguir el mismo procedimiento aumentando cada 5 varetas dobles.
8 Abanico: Seguir el mismo procedimiento aumentando cada 6 varetas dobles.
9 Abanico: Seguir el mismo procedimiento aumentando cada 7 varetas dobles.
Hacer en medio punto la mitad de las vueltas de la base. En mi caso fueron 8 en cada lado.
Sinceramente no entendí las indicaciones para hacer las manijas. A las mías las hice con cashmilón negro doble.Puse 90 puntos e hice 2 filas de punto vareta y las uní con una fila de medio punto pinchando entre vareta y vareta.
Para que sea más firme el fondo hay que ponerle un piso de cartón. Ponerle el cierre y el forro ( este último opcional)
La cartera puede hacerse en cualquier tamaño. Siempre con un múltiplo de 6 + 1 punto (el central) e incrementando los aumentos de a 1 desde el abanico N 2 . Y recordando que las filas de la parte superior siempre son la mitad que las de la base.
Para forrarla usé la tela de una camisola de embarazada que era de una de mis hermanas. Es una seda estampada hermosa. A la blusa no había forma de usarla porque era re ochentosa ( tiene un cuello de organza blanco enooooooorme) Era de cuando la moda infantilizaba a las futuras mamás! Todavía me falta ponerle la base de cartón. Pienso forrarla en la misma tela para que quede prolija. No sé si voy a hacer la flor de la cartera original.
