Mis amores
miércoles, 31 de marzo de 2010
De profesión MAMÁ
Extraído textual de:
http://busquedapermanente.blogspot.com/search/label/El%20Ser%20Mujer?updated-max=2008-10-20T14%3A54%3A00-02%3A00&max-results=20
De profesión "MAMÁ"
Un día fui a sacar el registro de conducir y la oficial que tomaba los datos, me preguntó cuál era mi ocupación. No supe como etiquetar mi trabajo de "madre" ni qué responder.Al percatarse de esto la oficial que tomaba los datos me dijo -"A lo que me refiero es a si trabaja usted o es simplemente una..."-Claro que tengo un trabajo, le contesté. -"Soy una mamá".A lo que la oficial respondió: -"No ponemos mamá como opción, vamos a ponerle ama de casa." Fue la respuesta enfática de la oficial.Había olvidado por completo esta historia hasta que un día me pasó exactamente lo mismo, solo que esta vez, en la oficina estatal.La funcionaria era obviamente una mujer de carrera, eficiente, de mucha postura y tenia un título muy despampanante que decía "Interrogadora Oficial"."¿Cual es su ocupación?", me preguntó ella.¿Qué me hizo contestarle esto?, no lo sé, pero las palabras simplemente salieron de mi boca:-"Soy Investigadora Asociada en el campo del Desarrollo Infantil y Relaciones Humanas."La funcionaria se detuvo, el bolígrafo quedo congelado en el aire y me miró como si no hubiese escuchado bien. Repetí el título lentamente, poniendo énfasis en las palabras más importantes.Luego, observe asombrada como mi pomposo anuncio era escrito en tinta negra en el formulario.Quisiera preguntarle", dijo la funcionaria, con un aire de interés,-"¿Qué es exactamente lo que hace usted en este campo de investigación?".Con una voz muy calmada y pausada me escuché contestarle:-"Tengo un programa continuo de investigación (¿qué madre no lo tiene?) en el laboratorio y en el campo (normalmente me hubiera referido a lo anterior como adentro y afuera). Estoy trabajando para mi maestría (la familia completa) y ya tengo cuatro créditos (todos mis hijos).Por supuesto que el trabajo es uno de los que mayor demanda tiene en el campo de humanidades (¿alguna madre esta en desacuerdo?) y usualmente trabajo 14 horas diarias (en realidad son más, como 24).Pero el trabajo tiene muchos más retos que cualquier trabajo sencillo, las remuneraciones, más que económicas, están ligadas al área de la satisfacción personal.Se podía sentir una creciente nota de respeto en la voz de la funcionaria, mientras completaba el formulario.Una vez terminado el proceso, se levantó de la silla y personalmente me acompañó a la puerta.Al llegar a casa, emocionada por mi nueva carrera profesional, salieron a recibirme tres de mis asociadas al laboratorio, de 13, 7 y 3 años de edad.Arriba podía escuchar a nuestro nuevo modelo experimental, en el programa de desarrollo infantil (de 6 meses de edad), probando un nuevo programa de patrón en vocalización.¡Me sentí triunfante! ¡Le había ganado a la burocracia! Había entrado en los registros oficiales como una persona tan distinguida e indispensable para la humanidad como creo que somos las madres.La maternidad,... qué carrera más gloriosa, especialmente, cuando tiene un título en la puerta, que todas deberíamos tener!!!!Cedido generosamente por la Asociación Internacional de Masaje Infantil¡¡¡FELICIDADES A TODAS LAS MADRES QUE PASAN POR ACÁ EN SU DÍA!!!
A qué viene este genial artículo. Hace un par de días me mandaron del Jardín un cuestionario que teníamos que completar con nuestros datos personales. Al devolverlos a las respectivas Señoritas ( Maestras Jardineras) surgieron los siguientes cuestionamientos:
Situación 1: ( Salita Amarilla)
Señorita 1: Mamá?? En realidad, tenés que poner cuál es tu Profesión.
Yo: Soy mamá. Esa es mi Profesión. A eso me dedico.
Señorita 1: No, pero deberías haber puesto Ama de Casa entonces.
YO: Por qué???? Ama de Casa si es una profesión??
Señorita 1. Y, sí.
Yo. Dejalo como está. Si tenés algún problema con los directivos avisame y hablo con ellos.
Señorita 1: Bueno. Y acá? En estudios....Universitarios Incompletos???
Yo: Sí. Me faltan x materias para terminar mi Carrera Universitaria pero hace tiempo que no rindo nada así que no me parecía poner Estudiante si ahora no estoy estudiando.
Señorita 1: Entonces tendrías que haber puesto Secundarios.
Yo: pero si hice más que Secundarios. Me falta para tener el Título pero hice el tanto por ciento de una Carrera Universitaria.
Señorita 1: Es que esa no es una opción.
Yo. Por qué??
Señorita 1: Y, porque es Secundario, Terciario o Universiatrio lo que deberías poner.
Yo: Bueno, si eso te dijeron poné Secundarios.
Y lo puso.
Situación 2 ( Salita Celeste)
Señorita 2: Mamá! jajaja Debería ser una Profesión remunerada, no?
Yo: Siiiiiiiiii. Nunca tenés feriado, ni fin de semana, ni vacaciones! De las cosas buenas y de las malas!
Señorita 2: Qué Carrera no terminaste?
Yo: XXXX.
Señorita 2: Qué bueno! Cuanto te falta?
Yo: Tantas materias.
Señorita 2:Ahora que las enanas están viniendo tal vez podés retomar.
Yo:Esa es la idea!
Pequeño pantallazo de las estructuras que dominan nuestro cerebro!
Publicado por
GIMENA
en
miércoles, marzo 31, 2010
4
comentarios
lunes, 29 de marzo de 2010
Sorteo de tazas!!!!
Publicado por
GIMENA
en
lunes, marzo 29, 2010
1 comentarios
jueves, 18 de marzo de 2010
Llegó el carteroooooo =)
Publicado por
GIMENA
en
jueves, marzo 18, 2010
11
comentarios
martes, 16 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
Alguien tiene el patrón de esta túnica ?????
Publicado por
GIMENA
en
jueves, marzo 11, 2010
6
comentarios
martes, 9 de marzo de 2010
Saco Circular
Las indicaciones las saqué del blog: www.yain-tejidos.blgospot.com
Saco circular sin costuras:Puntos: vareta, cadena punto pasado, y abanicos.Aguja: 4.5mmEspalda:Se teje en forma circular en una sola pieza y sin costura, incluyendo parte del delantero.Realizar una cadena de inicio d 8 puntos, cerrar en forma de circulo, levantar 3 cadenas al aire, realizar dentro de la cadeneta 2 varetas, 2 cadenas al aire, 18 varetas, 2 cadenas al aire, y 6 varetas, cerrar con un ponto pasado. Estas dos esquinas formaran los hombros, En la parte superior se respetaran las esquinas y las varetas de aumento, correspondientes en cada vuelta.En la parte inferior, se aumentar así: 2°,4°, 6° 8°, 10°, 13° sin aumentos, tejer como se presenta.3°v: aumentar 1 vareta cada 3 varetas de base.5°V: aumentar 1 vareta cada 4 varetas de base.7°V: aumentar 1 vareta cada 5 varetas de base.9°V: aumentar 1 vareta cada 6 varetas de base.11°V: aumentar 1 vareta cada 7 varetas de base.13°V: aumentar 1 vareta cada 8 varetas de base.Al terminar la vuelta 13 cortar la hebra y rematar.Sisas: levantar en un vértice 26 cadenas saltar 24 puntos, hacia el cuerpo unir con un punto pasado cortar la hebra y rematar, realizar lo mismo con la otra sisa.Levantar el 3° punto en uno de los hombros, desde la cadena auxiliar, hacer una vuelta sobre esta el cuerpo y lo otra cadena auxiliar hasta llegar al otro hombro, cerrando con un punto pasado, quedando formada la parte delantera, seguir teniendo en este sentido, de ida y vuelta, uniendo ambos hombros, aumentando:2°V: 1 vareta cada 5 varetas de base,4°V 1 vareta cada 6 varetas de base.6°V: 1 vareta cada 7 varetas de base.1°, 3°, y 5° sin aumentos. Terminar la 6° vuelta y rematar.Cuello y vuelo:Levantar en todo el contorno del cuerpo, de manera circular, así:3 cadenas al aire, 1vareta 1cadena al aire, 1 vareta, en el mismo punto de base, saltar 3 puntos de base repetir toda la vuelta. Cerrar con un punto pasado. Realizar una segunda vuelta igual.3°V: levantar 3 cadenas al aire, en el próximo motivo, hacer *2varetas, 1 cadena, 2 varetas*, 3 motivos como se presentan y nuevamente, **. Toda la vuelta.4°V: como se presenta.5° V: levantar 3 cadenas al aire, tejer el primer y 2° motivo como se presentan, el 3° motivo, aumentar, 2v, 1c 2V, quedando d esta manera, todo la vuelta un motivo de 2v 1c 2v, y un motivo de 1v 1c 1v, en forma alternada.6° como se presenta.7° v: levantar 3 cadenas al aire, cambiar el siguiente motivo a 3 v 1c 3v, tres motivos como se presentan, asi toda la vuelta,8°v: como se presenta.9°v: aumentar haciendo 1 cadena a cada lado del motivo de 3 v 1c 3 v en toda la vuelta.10° como se presenta.11° aumentar una cadena a cada lado de cada uno de los motivos.12° como se presenta.13° una vuelta de mp en todo el contorno. Cortar la hebra rematar.Mangas:Levantar en cada sisa, del lado derecho del tejido, 14 motivos, de 2 varetas 1 cadena 2 varetas picando en el mismo lugar. A partir de la 9° vuelta, disminuir 1 abanico, cada 4 vueltas. 4 veces. Para una manga recta :Realizar 26 vueltas en total desde la sisa, o 46 cm
Publicado por
GIMENA
en
martes, marzo 09, 2010
2
comentarios
Y empezamos el año lectivo
Y llegó el gran día.
Publicado por
GIMENA
en
martes, marzo 09, 2010
9
comentarios
viernes, 5 de marzo de 2010
Me anote en este sorteo
Pasen y vean que lotes mas hermosos lotes que regala Laura del blgo: www.todosmisbordados.blogspot.com ( No se por que don blogger no me deja crear el hipervinculo a su pagina)
No sabes con cual quedarte!!!!!!
Suerte para mi!!!
Publicado por
GIMENA
en
viernes, marzo 05, 2010
5
comentarios